La certificación laboral en los Estados Unidos se da cuando una compañía o una persona natural “que cumpla con los requerimientos” tiene la intensión de contratar un extranjero profesional, con habilidades especiales o simplemente que conozca un oficio para que una vez sea aprobada la petición entre a los estados unidos o permanezca en el país (si está en USA debe estar con estatus legal y puede solicitar la residencia permanente para el peticionario, su esposa e hijos solteros, menores de 21 años.
Certificación Laboral (PERM Program)
Certificación Laboral

Tenga en cuenta que cada caso es distinto y no se puede generalizar. Un experto identificar y clasificar al extranjero sujeto a la certificación laboral, según el grado de profesionalidad hay clasificaciones o categorías. de la misma manera se debe analizar la compañía que tiene la intensión de contrato, para verificar si cumple con las expectativas del departamento de labor de los Estados Unidos. A continuación, le profundizamos la información, como también le daremos una reseña de lo que es la certificación laboral y como obtenerla.
Tenga en cuenta que antes de comenzar el proceso de Certificación Laboral, nosotros debemos hacer la precalificación del empleador y del extranjero, analizando algunos documentos.
Profesiones y personas que califican para la certificación laboral
- Con visa o sin visa desde cualquier país del mundo.
- Dentro del territorio americano con cualquier estatus legal vigente.
- Graduados Universitarios.
- Maestrías y/o Doctorados.
- No graduados Universitarios (niñeras, empleadas domésticas, plomeros, electricistas, cocineros, y todo tipo de trabajos).
- Con Visas de trabajo.
- Con Visas de transferencias.
- Con cualquier Visa que usted posea.
- Asilos Políticos. Que este en proceso o aprobado y lo haya presentado en estatus legal
- Estudiantes extranjeros en USA.
Compañías que califican para patrocinar extranjeros
Generalmente la compañía que tiene la intensión de contrato debe estar activa por los últimos dos años como mínimo, tener ventas que puedan demostrar la capacidad económica de contratar al extranjero, generar empleos y que su ganancia no sea marginal. Un experto se hará cargo de la precalificación.
Para casi todos los casos en los que se puede pedir la residencia permanente, se necesita obtener la certificación laboral, hay algunas excepciones, las cuales mencionaremos más adelante.
Cónyuge e hijos de un solicitante principal portador de una visa E-2
Esta categoría tiene la excepción para presentar una certificación laboral.
hay que tener en cuenta que la certificación laboral no se requiere para los extranjeros que alegan que la tarjeta debería otorgársele por razones de:
- Aptitudes extraordinarias
- Profesores universitarios o investigadores destacados.
- Ejecutivos o gerentes de una multinacional.
- Cada una de las excepciones debe ser analizada por un experto.
También conocida como segunda preferencia. Hay 40,000 visas por año fiscal para esta categoría.
- Profesional con título de posgrado.
- Aptitud excepcional en negocios, artes y ciencias.
- Dispensa por interés nacional.
- Todos los documentos deben ser revisados por un profesional experto
Otros trabajadores.
- Profesionales con licenciatura.
- Personas sin estudios universitarios, pero con una habilidad profesional especial y experiencia laboral mínima de dos años.
- Personas sin habilidades especiales pero cuyo trabajo requiere una experiencia laboral de al menos dos años.
- Todos los documentos deben ser revisados por un profesional experto.
Inmigrantes especiales.
- Trabajadores religiosos.
- Inmigrantes especiales juveniles.
- Locutores.
- Organizaciones internacionales EG-4.
- Empleados NATO-6 y sus familias.
- Empleados del gobierno de los estados unidos en el extranjero.
- Miembros de las fuerzas armadas.
- Empleados de la zona de canal de panamá.
- Ciertos médicos.
- Traductores iraquíes/afganos.
- Nacionales afganos e iraquíes que han previsto servicio de apoyo a las operaciones de los estados unidos
Con los requerimientos cumplidos del empleador y el empleado, se organizan los documentos para pedir al departamento de labor de los estados unidos lo que sería el salario por pagar a la persona a contratada, los documentos del empleador y el empleado se envían al departamento de labor. En los siguientes 90 a 120 días el departamento de labor asigna el salario a pagar a la persona sujeto a contratar.
Una vez el monto del salario es asignado, los expertos en certificación laboral comienzan a hacer las publicaciones en periódicos de alta circulación, al empleador le llegarán hojas de vida y a las que califiquen se le harán las respectivas entrevistas y evaluación de los candidatos. Una vez terminado el proceso, se organiza toda la información y comenzamos a llenar la forma “ETA 9089”, se envían evidencias de la persona a contratar, de la compañía, al departamento de labor, para que ellos evalúen y procedan o a pedir más información o aprueben de certificación laboral.
De 10 a 12 meses dura el proceso de aprobación de la certificación laboral. Una vez esté aprobado el extranjero puede aplicar para su residencia permanente al igual que para su esposo e hijos solteros menores de 21. El tiempo de espera de la residencia depende de la clasificación del extranjero según su profesionalidad. Pero, una vez se envía la petición al Department of Homeland Security, se demora aproximadamente de 210 días para que el extranjero y su familia reciban la tarjeta de permiso de trabajo y social security.